Desde que empecé a bailar danza azteca me di cuenta que además de mucha energía y una muy buena condición física para aguantar dos horas de pura y muy fuerte danza, también necesitaba unos cascabeles aztecas (1) que van amarrados en tobillos y muñecas de los danzantes y dos guajes o ayacachtlis(2), uno para cada mano.
Los guajes son coma una especie de calabaza que se come, pero para las danzas y ceremonias aztecas se deja secar y se pinta con coloridas figuras como flores u otros diseños, y se usa como sonaja pues al secarse el guaje sus semillas ya secas y solidas generan sonidos que acompañan la danza.
Cuando me dí cuenta de esto recordé cómo de niña yo había disfrutado de estas sonajas y recordé que tenía varias de las cuales desconozco su paradero (seguro al pasar a la adolescencia las deseché como hice con muchos de mis juguetes, de lo cual ahora me arrepiento profundamente). Mi mamá me contó que fue mi abuelito Panchito quien a través de sus contínuos viajes vendiendo petates (petates que él mismo, con la ayuda de mis tía Teodora fabricaba) las traía de diferentes pueblos para mí.
Y yo no lo sabía entonces, pero esos guajes son guajes ceremoniales o rituales no simples sonajas para niños. Es decir, mi abuelito me estaba dando parte de su pasado, de sus raíces ... y yo no lo entendí entonces. Pero creo entenderlo ahora, y lo voy a rescatar, voy a rescatar ese pasado y esas raíces que mi abuelito me daba. Voy a buscar esos ayacachtlis que perdí en mi niñez o adolescencia.
La próxima vez que vaya a México, voy a ir directo al Zócalo y voy a comprar guajes, sonajas y probablemente también algo de ropa para bailar.
Tengo que recuperar ese pasado, tengo que recuperar esas raíces para saber quien soy. Ojala mi abuelito Panchito estuviera aquí conmigo, sólo el podría despejarme las muchísimas dudas y preguntas que tengo.
Sigo en la busca del ayacachtli perdido.
1. TENABARIS: capullos de mariposa, secos y atados en grupos, con piedritas en su interior
2. AYACACHTLI: sonaja de guaje seco o calabazo de barro o metal, lleno de piedritas o semillas, para acompañar a las danzas http://mexico.udg.mx/arte/bellasartes/musica.html