Thursday, December 07, 2006

Oaxaca en llamas

Serie de artículos sobre los acontecimientos en Oaxaca:

Oaxaca, la advertencia
Fernando Gálvez de Aguinaga / 2006-12-18

Uno de cada cinco mexicanos ha escapado en busca de trabajo hacia los Estados Unidos, dato que por sí solo refleja la incapacidad del gobierno federal y los gobiernos estatales en México para generar políticas de desarrollo real para nuestro país. Es claro que el movimiento social oaxaqueño es expresión del hartazgo de la ciudadanía ante esta instrumentación de la política que sigue desmantelando el campo, el mercado interno y, en general, las posibilidades de un bienestar mínimo para las familias mexicanas.


De Guantánamo a Oaxaca: ausencia de ley
John Saxe-Fernández / 2006-12-07

De Guantánamo a Oaxaca, el ejercicio de la violencia de Estado, incluyendo la tortura, la suspensión del habeas corpus, principio garantizado por la Constitución y las convenciones de Ginebra, se realiza en medio de un "vacío de ley", pivote del Estado de excepción auspiciado en EU por la Casa Blanca desde el 11-9 por medio de la Ley Patriota, la Ley de Comisiones Militares, la Ley Marcial y varios decretos. Con la guerra antiterrorista de Bush este fascismo se vuelca al resto del orbe y hacia México y Canadá, a través de la Alianza para la Prosperidad y la Seguridad de la América del Norte. Al sur del Bravo se da como una radicalización de la "mano dura" que, en nombre de la "legalidad" y con el manejo y manipulación monopólicos de los medios electrónicos, reprime a las fuerzas sociales desatadas por el neoliberalismo, sofoca los derechos humanos y políticos e inhibe el desahogo no violento de los conflictos.

Del pacto de Huatulco a la dictadura
Fernando Gálvez de Aguinaga / 2006-12-07

Apenas 20 días después de las cuestionadas elecciones federales, Felipe Calderón se reunió en Huatulco con Ulises Ruiz en un encuentro que podemos leer como el amarre de una alianza entre el PRI y el PAN para sostener la gobernatura de uno y la entrada a la Presidencia del otro. La alianza ha sido estratégica e incondicional en los momentos más críticos para ambos, por lo que se desprende que el ruiderío provocado por declaraciones de panistas cuestionando a Ruiz o de priístas fintando inasistencia a la toma presidencial, no fueron más que una cortina de humo, un show para no perder simpatías de sus correligionarios.

De la mano dura al choque de trenes
Luis Hernández Navarro / 2006-12-05

Más de lo mismo, pero peor. Así se resume la posición de Felipe Calderón frente a los graves problemas sociales que sacuden al país. El choque de trenes entre un movimiento social radicalizado, un movimiento ciudadano agraviado y un gobierno federal torpe y endurecido es inminente.

Toledo: Oaxaca está al borde de la guerra civil
GUSTAVO CASTILLO, OCTAVIO VELEZ ENVIADO, CORRESPONSAL / 2006-12-07

Para el pintor Francisco Toledo, en esta entidad existe "un gran desorden, y la población vive con un gran miedo, porque las últimas semanas han sido terribles. Lo percibo casi al borde de una guerra civil".
Para el artista juchiteco, "tendría que desaparecer la clase política oaxaqueña para cambiar la situación del estado".