Friday, March 09, 2007

Redadas contra inmigrantes

La poblacion inmigrante (la mayoria de dicha poblacion es mexicana) de Estados Unidos se encuentra aterrorizada pues desde el 12 de diciembre del año pasado las ya existentes redadas se han recrudecido enormemente.

El martes 12 de diciembre del 2006, un dia que es muy importante para muchos mexicanos y latinoamericanos en general, el gobierno de Estados Unidos, a través de su agencia de inmigración inicio una campaña de terror contra inmigrantes (indocumentados o no). Ese dia por la mañana cientos de trabajadores de una planta empacadora de carnes llamada Swift, que se encuentra localizada en seis estados, se presentaron a laborar normalmente.

La mañana se veia como cualquier otra. Pero alrededor del mediodia policias de inmigracion acordonaron cada fabrica y arrestaron en total a cerca de 1,300 trabajadores. ¿Su unico delito? Segun la migra, que las tarjetas de seguro social de los trabajadores no coincidian con las bases de datos del gobierno.

Ese dia fue horrible (y eso que para nosotros debe ser dia de celebracion). Cientos, miles de familias quedaron destrozadas pues la policia se llevo con rumbo desconocido a todos esos trabajadores, dejando instantaneamente huerfanos a miles de niños, pues estos se encontraban en la escuela, ajenos a lo que les pasaba a sus padres.

Segun reportes periodisticos, en un pueblo del estado de Colorado habia mas de cien niños sin padres, sin saber que hacer, sin saber donde buscar ayuda.

Muchas iglesias en varios estados donde esto ocurrio (Utah, Colorado, Nebraska, Texas, Iowa y Minnesotta) se organizaron y dieron refugio a varios cientos de niños. Los activistas pro-inmigrantes empezaron a buscar recursos legales para sacar libres a los trabajadores inmigrantes, pero casi todos los esfuerzos fueron en vano pues nadie sabe donde estan o si ya fueron deportados a Mexico o Centro America.

Aunque esas redadas no sucedieron en California los grupos pro-inmigrantes de este estado empezaron a organizarse para exigir la liberacion de los trabajadores y para exigir un alto a las redadas. Yo inmediatamente llame a tantos legisladores de California como pude y tambien hable con mis amigos y les pedi que hicieran lo mismo.

El grupo con el que yo hago trabajo voluntario BAIRC (La Coalicion por los Derechos de los Inmigrantes del Area de la Bahia http://www.immigrantrights.org/) empezo a organizar foros comunitarios, juntas de informacion con abogados, etc.

La semana del 26 de febrero al 2 de marzo se organizaron protestas diarias matutinas frente al edificio de inmigracion en San Francisco; por la noche hubo una serie de eventos, desde marchas hasta foros comunitarios.

Es decir, empezamos a movernos para unirnos y detener estos abusos contra los derechos humanos de los inmigrantes. Yo empece a repartir informacion a muchos de los inmigrantes que conozco.

Uno de los volantes que entrego se llama "Conozca sus derechos" y fue preparado por los abogados del grupo ACLU (Union de derechos civiles de America). En este folleto se les informa a los inmigrantes que hacer si la migra llega a tocar a nuestra puerta. Que hacer, que decir, que no decir, que exigir, si me arrestan que derechos tengo, etc.

Desafortunadamente, y a pesar de todos nuestros esfuerzos y reclamos, al dia de hoy jueves 8 de marzo del 2007, ya van mas de 800 inmigrantes arrestados ¡¡¡tan solo en el norte de California!!!

La comunidad esta aterrorizada. Jason y yo asistimos a un foro comunitario en la ciudad de Richmond (quince minutos al norte de Berkeley) el pasado 28 de febrero y ahi un profesor de ingles conto como desde que comenzaron las redadas mas del 50% de sus estudiantes no asisten a clase pues el miedo de que los arresten y los deporten es mas grande que las ganas de aprender ingles.

Cuando la migra llega a un edificio o casa a buscar a una sola persona, arrestan a todos los que esten ahi, tengan documentos o no, sean nacidos aqui o no, con que parezcan "mexicanos" eso es suficiente para ellos.

Hay una carcel en Texas donde segun abogados pro-inmigrantes hay cientos de familias y cerca de 200 niños encarcelados tambien.

Hoy jueves por la mañana el grupo pro-inmigrantes BAIRC envio un correo electronico a todos sus miembros donde nos informa que el martes, ayer miercoles y hoy jueves por la mañana hubo redadas en una ciudad al norte de San Franciso, y nos dice que tambien hubo arrestos, solo que nadie sabe cuantas personas fueron arrestadas pues las autoridades no quieren revelar el dato, lo unico que se sabe es que ya ha habido deportaciones.

Estas redadas sucedieron en la ciudad que se llama San Rafael (al norte de San Francisco, pasando el Golden Gate). Tambien nos informa de actividades para protestar contra estas ultimas redadas. Yo conozco gente que vive en San Rafael. Ojala no los hayan arrestado a ellos.

Les envio esta informacion porque se que las "excelentes" televisoras, radios y periodicos mexicanos muy escasamente hablan de esto. En diciembre pasado que fui a visitar a mi familia al DF me encontre con que nadie sabia de las redadas del 12 de diciembre.

Es importante que sepamos que pasa con los mexicanos del lado norte del Rio Bravo pues muchos tenemos familiares y amigos de ambos lados de la frontera. El que todos estemos enterados de esta terrible situacion ya nos ayuda mucho. Por favor pasen la voz, o pasen este correo a quienes no sepan lo que este pasando por aqui.

Saludos y abrazos desde California y espero que la proxima vez les pueda enviar mejores noticias.