El martes 20 por ejemplo, el grupo BAIRC (Bay Area Immigrant Right Coalition) organizó su junta mensual. En esta junta se discutió y analizó el impacto que el presupuesto de California tiene sobre los inmigrantes. Desgraciadamente yo no pude asistir pues ese día tuve que trabajar hasta tarde. Lo bueno fue que los organizadores me enviaron el resúmen de la junta.
El sábado 24 la Asociación de Abogados de Inmigración de America (www.aila.org) organizó un curso de entrenamiento para voluntarios al que yo asistí. En este curso los abogados del AILA (por sus siglas en inglés) nos enseñaron a ayudar a los inmigrantes a llenar los papeles y formularios necesarios para solicitar la ciudadanía estadunidense. El formulario para ciudadanía es muy grande y puede llegar a ser muy complicado, dependiendo de cada caso, y si no es llenado correctamente el solicitante puede estar en peligro de deportación. Por eso es necesario que haya gente ayudando a los solicitantes, pues un error que al principio pareciera pequeño podría tener consecuencias catastróficas para el solicitante.
El AILA va a organizar un “Día nacional para obtener la ciudadanía” dentro de poco, aunque aun no sabemos la fecha, pero los abogados nos comentaron que en el mas reciente evento de este tipo se llenó un auditorio completo y que había cientos o miles de inmigrantes esperando recibir ayuda y consejo para llenar su solicitud. Los abogados que dieron este curso hicieron mucho énfasis en que ante todo debemos evitar que los solicitantes se arriesguen a ser arrestados o deportados al omitir o dar información no solicitada. Nos dijeron que cuando veamos casos difíciles o complicados los debemos enviar inmediatamente con dichos abogados para que ellos evalúen la situación.
A este curso de entrenamiento asistimos unas sesenta personas de distintas razas: blancos, asiáticos, afro-americanos y algunos latinos (entre ellos yo) y me dio mucho gusto confirmar que la causa inmigrante es apoyada por muchos independientemente de su raza u orígen.

Otro ejemplo de buena organización pro-inmigrante fue el pasado domingo 25 cuando en la ciudad de Santa Rosa (una hora al norte de San Francisco) hubo una marcha por los derechos de los inmigrantes, contra las redadas y para celebrar al lider campesino César Chávez (no confundir con el boxeador del mismo nombre). Según estimaciones de la policía y de los organizadores (el sindicato UFW) a esta marcha asistieron cerca de diez mil personas (mayormente mexicanos y centro-americanos).
Y como todas las marchas de inmigrantes fue una marcha pacífica, ordenada y limpia.
[Ver de artículos en inglés sobre esta marcha: 1]
¿Y la parte de la diversión? Bueno, resulta que ayer miércoles 28 hubo un juego amistoso entre las selecciones de futbol de México y Ecuador. Este partido se llevó a cabo en el estadio llamado Coliseo que se encuentra en Oakland, donde normalmente juegan los Raiders (futbol americano) y los Atléticos (béisbol). El periódico The San Francisco Chronicle publicó hoy en su primera página que a este partido asistieron ¡48 mil personas! (la abrumadora mayoría mexicanos, dicen que solo había unos mil ecuatorianos). Todo un récord de asistencia para el área de la bahía de San Francisco sobre todo tratándose de un partido que no es parte de la copa mundial. Según reportes del periódico antes del partido en el estacionamiento hubo taquizas, fiestas, se jugaron cascaritas, etc. [Ver artículos en inglés y fotos sobre el partido: 2]

Roberto, un compañero de trabajo de Jason, le dijo el miércoles por la mañana que iba a asistir al partido y que planeaba tomar muchas cervezas.
Y al finalizar la danza azteca el martes por la noche, en el círculo al final de la danza, donde normalmente el ambiente es solemne y respetuoso pues todos agradecemos un día más de vida y también recordamos y enviamos nuestra energía a familiares y amigos en México o en nuestros países de origen y donde más de un danzante no puede evitar las lágrimas; una de las organizadoras, cuando le tocó su turno de hablar, anunció que la clase del miércoles por la noche se cancelaba “por causas de fuerza mayor” pero al ver como todos pusimos cara de sorprendidos esperando una mala noticia, añadió: “bueno, la causa mayor es que México juega contra Ecuador”. Y todos respiramos aliviados y nos reímos mucho.
Este tipo de partidos son un desahogo ante la tensión y el miedo que provoca el saber que en cualquier momento uno puede ser detenido y deportado.
De regreso a casa le hablé a una compañera (indígena norteamericana) para avisarle de la cancelación de la clase del miércoles. “¡¿Pero por qué?!” me dijo muy sorprendida y desconsolada. Y solo le dije “causas de fuerza mayor; algo muy mexicano que tardaría mucho tiempo en explicar”.
[1]
Santa Rosa holds immigration march
ABC News
Several thousand attend Santa Rosa immigration rally
Several thousand attend Santa Rosa immigration rally
The Press Democrat
[2]
'LITTLE MEXICO'
Exhibition victory over Ecuador adds to block-party atmosphere
David White, Chronicle Staff Writer
Thursday, March 29, 2007