Pues resulta que esto de ser guia voluntaria en el museo de Oakland, de la magnifica exhibicion de Dia de Muertos "Huesos sonrientes, corazones llorosos" del 2006, ha sido una experiencia fascinante!!
No se ni por donde empezar de tantas cosas que quiero decir!
Lo primero es que es muy padre hablar con los niños o jóvenes e intercambiar ideas con ellos. He conocido a varios niños genios, creo que es una manera acertada de llamarlos dado que son super inteligentes y hacen conexiones abstractas que muchos adultos ni siquiera soñarian en hacer [aunque aqui entraria la pregunta de que tipo de inteligencia estamos acostumbrados a alabar o a notar mas rapido].
No todos los niños que he conocido mediante los tours son "genios" pero todos son muy atentos y llenos de energia y yo me siento muy contenta de poder o tratar de despertar en ellos el amor por el arte, la curiosidad por el arte. Me gusta mucho decirles "se imaginan amasar el barro con sus propios dedos, sentir la textura del barro y luego dar forma a figuras? abran sus ojos lo mas que puedan y al ver una de estas figuras traten de imaginarse que ustedes son los artistas que crearon estas piezas, imaginense trabajando con el papel picado, haciendo los dibujos, pintando las formas, se imaginan que padre ha de ser?"
Muchos niños / jóvenes me han contestado "si, ha de ser padrisimo!, me gustaria hacer algo asi!, entonces, ahora que regresemos al salon, vamos a hacer algo asi?" Recuerdo que Michellet, quien formaba parte del segundo grupo que guie el jueves 16 de noviembre, quien por cierto es una niña /jóven super sensible e inteligente, al ver la pieza dedicada a Quetzalcoatl (pieza que es totalmente de vidrio) me dijo "a mi me encantaria hacer algo asi, pero creo que romperia muchas piezas" pero yo, siempre intentando impulsarlos (por lo menos moralmente) le conteste "tal vez el artista que creó esta pieza empezó a trabajar con vidrio cuando tenia mas o menos tu edad, asi que imaginate, si tu empiezas ahora, cuando tengas dieciocho o veinte años ya vas a ser toda una experta". Y su reaccion me encanto, su mirada y su cara se llenaron de esa luz que se ve en alguien cuando piensa "ah! ahora entiendo, entonces SI puedo hacerlo!". Ojala y Michellet se convierta algun dia en una artista del vidrio soplado o de otra forma de arte!
No a todos les gusta la exhibicion o las piezas, o no todos tienen o expresan interes en el arte, de hecho en mis primeras visitas guiadas me toco una niñita de ascendencia asiatica quien me dijo tajantemente "no me gusta esto". Cuando esto pasa yo trato de explicarles que esta bien si no les gusta la exhibicion, que en arte, como nos recalcaron en los entrenamientos, no hay respuestas correctas o incorrectas, que todo depende de nuestra formacion, nuestra cultura, nuestras experiencias, de donde venimos, etc. Pero les pido que al menos observen las piezas y definan, aun sea solo internamente, porque es que no les gustan? Es acaso por los colores? Por la formas? Por los muchos esqueletos?
Hay otros niños que no quieren hablar, solo observan. Yo no los presiono para hablar pero les pido que traten de imaginarse como se sentiria si pudieran tocar las piezas con su mirada. Y tambien les digo que cuando vemos algo nuevo siempre nos toma tiempo el entender como nos sentimos respecto a eso nuevo y que tal vez en unos dias podamos regresar al museo y en una segunda mirada tal vez sea mas facil poner en palabras lo que pensamos o sentimos.
Tambien me han tocado las preguntas o comentarios filosoficos o mucho mas complejos relacionados a la muerte o al arte en general. Recuerdo que Tessa, una niña de unos diez o doce años el jueves 16 de noviembre me dijo "bueno, yo no entiendo como es que los huesos estan sonrientes, es que acaso no ven que sus familiares estan sufriendo? yo entiendo que ellos ya dejaron de sufrir y ahora pueden disfrutar, pero yo pensaria que se sentirian por lo menos un poco mal de que sus familiares sufren". Orale!
Los primeros segundos yo no supe que decir (esto era algo muy nuevo para mi), pero despues reaccione y le dije que su comentario era muy válido, interesante y acertado, y que yo nunca lo habia escuchado. Le recorde brevemente que no hay respuestas correctas o incorrectas.
Despues le dije que yo podia compartir con ella lo que me enseñaron mis padres y abuelos acerca de dia de muertos, asi que le dije que yo creo que la muerte es igual de compleja que la vida. Es decir, la vida no es plana o sencilla, un ser humano puede sentir orgullo y rencor, dolor y felicidad, odio y amor, dulzura y coraje y todos los puntos intermedios al mismo tiempo, y que si la muerte es la continuacion de la vida, u otra parte del ciclo, segun mi formacion, entonces para mi la muerte tambien tiene sus complejidades y tal vez los muertos sufren al ver sufrir a su familia pero al mismo tiempo estan felices de estar ya en esa otra parte del ciclo.
Tambien recuerdo gratamente los comentarios y preguntas de mis compañeros de Laney College acerca de la evolucion, del cambio, de los caminos que se pueden ver en el laberinto.
Cada grupo es una nueva aventura, cada interaccion es una sorpresa, cada grupo es diferente. Lo que a un grupo le puede parecer interesante a otro le puede parecer aburrido y viceversa. Lo importante son las vivencias, las interacciones y las lecciones que esos niños, jóvenes y adultos me han enseñado.