Esto escribió Cecihutzin, mi hermana, acerca de nuestro legado nahuátl perdido (en respuesta a mis comentarios del 5 de septiembre a defender la cultura y el lenguaje):
Septiembre 8, 2006
Hola Paty y Kristen!
Muchas veces también me he preguntado eso! Que es lo que pasa con nuestra cultura ! Y eso que tú sientes Paty, esa desesperación por el olvido del lenguaje y nuestras raices, yo lo siento cada día mas fuerte pero en nuestra cultura y educación. Y eso que estoy en México!
En investigación hemos tenido una desculturación desde hace más de diez años ! En México sólo se puede hacer Ciencia si COMPRAS Tecnologia al extranjero.
Eres miembro del Sisterma Nacional de Investigadores SOLO SI TIENES PUBLICACIONES INTERNACIONALES.
Puedes lanzar un producto al mercado solo si cumples con las normas de la EPA, FDA, etc (son normas internacionales de).
A las Universidades Méxicanas se les obliga desde hace cinco años a ACREDITARSE (¿?) y la acreditación de CALIDAD la hace una ermpresa extranjera a la cuál paga el gobierno federar !
Cuando una persona egresa de una licenciatura, de nuevo para ACREDITARSE, requiere hacer un examen (que hoy es obligatorio para obtener tu titulo) examen que lo vende una compañia extranjera!
Y esas son sólo algunas cosas que las personas que nos dedicamos a la investigación y a la docencia desde hace más de 18 años (cómo yo) temenos que permitir! DONDE ESTA NUESTRA LIBERTAD COMO MEXICANOS !
DEBEMOS SEGUIR FESTEJANDO EL 15 DE SEPTIEMBRE !
Sin embargo, considero que los profesores debemos hacer conciencia en nuestros alumnos, por que la mayoria de ellos actualmente CREEN QUE LA MEJOR TECNOLOGIA ES LA QUE LLEGA DEL EXTRANGERO.
Cuando Cecilia Juárez les da clase, les abre su panorama (¿?) algunos empiezan a pensar otros ni se dan cuenta.
-Primero les habla de nuestros ancestros (Mayas y Aztecas) y de lo orgullozo que se deben de sentir por ser descendientes de ellos (Aquí en el Sureste de México la gente morena aún se siente inferior a los blancos y barbados; por cierto una ofensa entgre ellos es decirle a otro "eres mayita" como simbolo de desprecio).
- Yo en esta región soy un eejmplo, por que soy morena y tengo un grado superior a mucha gente que despecia a los "mayitas"
- Generaslmente me visto con pantalón de mezclilla y blusas indigenas de la región (A diferencia de la UNAM que se ve gente vestida así, aqui impera el "loock", la gnete usa sus medallas y collares de oro).
- Cuando impartó Química General a mis alumnos de habló de los conocimientos de Aztecas y Mayas en el area de la química y ciencias naturales, en lugar de hablar de la época del flogisto, de los científicos medievales y todas esas "patrañas" (es decir historía de la química).
Por ciento hoy en la clase de Química hablamos de los colorantes de telas que usaban tanto Mayas cómo Aztecas, un ejemplo fue mi blusa (lleva muchas lavadas) y no se despinta. Pero si hacen lo mismo con una prenda de marca a la primera lavada ya se despinto. Además les mencione que México despues de la conquista y hasta mediados del siglo pasado ERAMOS los principales productores de colorantes en el MUNDO! Así también fuimos los primeros productores de fibras naturales derivadas del Henequen (hasta antes del surgimiento del plástico). De esa planta tambien se extrajo un compuesto el cual servia como materia prima para la sintesis de esteroides (fármacos que hicieron que SINTEX una industria química mexicana fuera famosa, esta se fue abajo después del 1994, y se quedan con la boca abierta cuando les digo que esa sustancia se extraia del bagazo qued desechaba la industria del henequen.
En mi clase de Química Orgánica les habló de que los Aztecas ya usaban el petróleo (en Nahuatl chapopotli) no solo como combustible cómo actualmente se usa, sino tambien como antifungico (enfermedades de la piel)
Les habló del códice Badiano en donde se encuentran una infindad de planta medicinales que utilizaban los Nahuatls, y que ahora estos conocimientos son utilizados por inductrias extrangeras cómo Novartis.
Les habló también de los baños de temascal (actualmente spa) del uso de estos con algunas plantas relajantes del Sistema Nervioso Central, tanto Aztecas como Mayas sabian la dósis exacta (Por eso toda la gente que entra a un baño de temascal sale muy relajada) Por cierto me gustaría algún día darme un baño de temascal.
Otro de los ejemplos del manejo de la naturaleza, es el que ha pasado de generación en generación entre los Méxicanos. Te acuerdas de María Sabina (los jovenes de entre 14 a 18 años ya no saben quien es!) Hace días le hable a Jorgre de esta mujer y me dijo que no sabia quien es, mis alumnos tampoco la la conocen. Sabina sabia dosificar muy bien la cantidad de hongos alucinógenos. Le comente a Jorge que los BEATLES y mucha gente famosa (se dice que hasta Nixon) visitaron a tan buena mujer. No se si exista algún escrito sobre sus conocimientos (sobre su vida sí).
Y bueno Paty, aparte del lenguaje me preocupa enormemente la cultura y educación de mi pueblo mexicano. Actualmente TODO en México es extranjero. Los autos, la ropa, la COMIDA (basta ir al supermecado y encuetras Pollo Pill Grimm, Leche Svelty, papel higienico Kimberly Clarck, detergentes, jabones, dentifricos Procter and Gamble, cereales Kelogs (los nombres no estan escritos correctamente) ah y refrescos Coca Cola, y así una lista interminable. Y preguntaras por que? Por que son las marcas que estan permitidas! Sin embargo los refrescos Pascual y Lulú que son de una coperativa mexicana (te acuerdas de estos?mmm me gustaban mucho! los tome en la primaria y costaban solo 20 centavos) hasta hace poco solo se vendian en los changarros de tascos y tortas de las esquinas. HOY, HOY ni siquiera en esos puestos, estos changarritos ya fueron pintados con logotipos de Cocacola o Pepsi, cuando antes su logotipo era de pascual Boing y Lulú.
Bueno, parece4 que hoy si te conte mis aventuras con los alumnos. Y de que consideró que sólo la EDUCACION salvará a nuestro pais. Por que esta semana el pueblo mexicano esta muy abatido, muchos creyeron en la tan sonada DEMOCRACIA, sin embargo el pueblo mexicano ya se ha dado cuenta que de nuevo la designación de "nuestro H. presidente electo fue una imposición del extrangero!
Cómo vez la pérdida de nuestro lenguaje y cultura se debe a la imposición de otras con la finalidad de ganarnos la guerra a los mexicanos sin armas. Sin embargo esta es la más cruel, por que cuando hay armas y muertes ya no importa nada. México vive en una "gran tranquilidad", nunca se levantará, ni siquiera alzará la voz para protestar contra un sistema corrupto, y sabe por que ? Por que casi el 90 % de la gente (sea indigena o no) vive al día, apenas si le alcanza para comer, educar y vestir a sus hijos ¿Cómo van a ser capaces siquiera de preocuparse por la política y mucho menos de prtotrestar? Ah y el otro 10 % se cuida cada día de no ser asaltados por el 90 % de la población !
Ahh! parece triste la situación de nuestro país verdad? Sí Mexico esta triste! por que se sinente engañado, pero como siempre ya se nos pasará! Por que muchos cómo yo preferimos nuestra estabilidad y la tranquilidad de nuestra familia.
Recibe un fuerte abrazo!
Ceciju
............................................
Septiembre 21, 2006
Hola Paty!
Como estan, espero que bien. Y hablando de lo mismo el domingo pasado me enteré que fue publicado en la revista Science (una de las más prestigiadas en el ámbito científico) por un investigador que demuestra que los Aztecas ya sabian hace Ingeniería Genética (cuando mundialmente se sabe que esta "ciencia" empezó en 1970 en los paises desarrollados) una prueba de ello es que los Aztecas como en muchas publicaciones se ha dicho "domesticaron" el maiz, por que el que actualmente conocemos es una variedad creada por el hombre (los Aztecas), además de que las gramineas como se le conoce al maíz tienen ciertas sustancias que las hacen tóxicas y los Aztecas supieron muy bien selecionar cada variedad hasta eliminar la sustancia toxica. Esto, que se publico en el último número de la revista Science ya se había demostrado por méxicanos aproximadamente hace unos 15 o 20 años (buu!).
Bueno, abrazos y besos
Cecihutzin