Esto escribió Cecihutzin, mi hermana, acerca de nuestro legado nahuátl perdido (en respuesta a mis comentarios del 5 de septiembre a defender la cultura y el lenguaje):
Septiembre 8, 2006
Hola Paty y Kristen!
Muchas veces también me he preguntado eso! Que es lo que pasa con nuestra cultura ! Y eso que tú sientes Paty, esa desesperación por el olvido del lenguaje y nuestras raices, yo lo siento cada día mas fuerte pero en nuestra cultura y educación. Y eso que estoy en México!
En investigación hemos tenido una desculturación desde hace más de diez años ! En México sólo se puede hacer Ciencia si COMPRAS Tecnologia al extranjero.
Eres miembro del Sisterma Nacional de Investigadores SOLO SI TIENES PUBLICACIONES INTERNACIONALES.
Puedes lanzar un producto al mercado solo si cumples con las normas de la EPA, FDA, etc (son normas internacionales de).
A las Universidades Méxicanas se les obliga desde hace cinco años a ACREDITARSE (¿?) y la acreditación de CALIDAD la hace una ermpresa extranjera a la cuál paga el gobierno federar !
Cuando una persona egresa de una licenciatura, de nuevo para ACREDITARSE, requiere hacer un examen (que hoy es obligatorio para obtener tu titulo) examen que lo vende una compañia extranjera!
Y esas son sólo algunas cosas que las personas que nos dedicamos a la investigación y a la docencia desde hace más de 18 años (cómo yo) temenos que permitir! DONDE ESTA NUESTRA LIBERTAD COMO MEXICANOS !
DEBEMOS SEGUIR FESTEJANDO EL 15 DE SEPTIEMBRE !
Sin embargo, considero que los profesores debemos hacer conciencia en nuestros alumnos, por que la mayoria de ellos actualmente CREEN QUE LA MEJOR TECNOLOGIA ES LA QUE LLEGA DEL EXTRANGERO.
Cuando Cecilia Juárez les da clase, les abre su panorama (¿?) algunos empiezan a pensar otros ni se dan cuenta.
-Primero les habla de nuestros ancestros (Mayas y Aztecas) y de lo orgullozo que se deben de sentir por ser descendientes de ellos (Aquí en el Sureste de México la gente morena aún se siente inferior a los blancos y barbados; por cierto una ofensa entgre ellos es decirle a otro "eres mayita" como simbolo de desprecio).
- Yo en esta región soy un eejmplo, por que soy morena y tengo un grado superior a mucha gente que despecia a los "mayitas"
- Generaslmente me visto con pantalón de mezclilla y blusas indigenas de la región (A diferencia de la UNAM que se ve gente vestida así, aqui impera el "loock", la gnete usa sus medallas y collares de oro).
- Cuando impartó Química General a mis alumnos de habló de los conocimientos de Aztecas y Mayas en el area de la química y ciencias naturales, en lugar de hablar de la época del flogisto, de los científicos medievales y todas esas "patrañas" (es decir historía de la química).
Por ciento hoy en la clase de Química hablamos de los colorantes de telas que usaban tanto Mayas cómo Aztecas, un ejemplo fue mi blusa (lleva muchas lavadas) y no se despinta. Pero si hacen lo mismo con una prenda de marca a la primera lavada ya se despinto. Además les mencione que México despues de la conquista y hasta mediados del siglo pasado ERAMOS los principales productores de colorantes en el MUNDO! Así también fuimos los primeros productores de fibras naturales derivadas del Henequen (hasta antes del surgimiento del plástico). De esa planta tambien se extrajo un compuesto el cual servia como materia prima para la sintesis de esteroides (fármacos que hicieron que SINTEX una industria química mexicana fuera famosa, esta se fue abajo después del 1994, y se quedan con la boca abierta cuando les digo que esa sustancia se extraia del bagazo qued desechaba la industria del henequen.
En mi clase de Química Orgánica les habló de que los Aztecas ya usaban el petróleo (en Nahuatl chapopotli) no solo como combustible cómo actualmente se usa, sino tambien como antifungico (enfermedades de la piel)
Les habló del códice Badiano en donde se encuentran una infindad de planta medicinales que utilizaban los Nahuatls, y que ahora estos conocimientos son utilizados por inductrias extrangeras cómo Novartis.
Les habló también de los baños de temascal (actualmente spa) del uso de estos con algunas plantas relajantes del Sistema Nervioso Central, tanto Aztecas como Mayas sabian la dósis exacta (Por eso toda la gente que entra a un baño de temascal sale muy relajada) Por cierto me gustaría algún día darme un baño de temascal.
Otro de los ejemplos del manejo de la naturaleza, es el que ha pasado de generación en generación entre los Méxicanos. Te acuerdas de María Sabina (los jovenes de entre 14 a 18 años ya no saben quien es!) Hace días le hable a Jorgre de esta mujer y me dijo que no sabia quien es, mis alumnos tampoco la la conocen. Sabina sabia dosificar muy bien la cantidad de hongos alucinógenos. Le comente a Jorge que los BEATLES y mucha gente famosa (se dice que hasta Nixon) visitaron a tan buena mujer. No se si exista algún escrito sobre sus conocimientos (sobre su vida sí).
Y bueno Paty, aparte del lenguaje me preocupa enormemente la cultura y educación de mi pueblo mexicano. Actualmente TODO en México es extranjero. Los autos, la ropa, la COMIDA (basta ir al supermecado y encuetras Pollo Pill Grimm, Leche Svelty, papel higienico Kimberly Clarck, detergentes, jabones, dentifricos Procter and Gamble, cereales Kelogs (los nombres no estan escritos correctamente) ah y refrescos Coca Cola, y así una lista interminable. Y preguntaras por que? Por que son las marcas que estan permitidas! Sin embargo los refrescos Pascual y Lulú que son de una coperativa mexicana (te acuerdas de estos?mmm me gustaban mucho! los tome en la primaria y costaban solo 20 centavos) hasta hace poco solo se vendian en los changarros de tascos y tortas de las esquinas. HOY, HOY ni siquiera en esos puestos, estos changarritos ya fueron pintados con logotipos de Cocacola o Pepsi, cuando antes su logotipo era de pascual Boing y Lulú.
Bueno, parece4 que hoy si te conte mis aventuras con los alumnos. Y de que consideró que sólo la EDUCACION salvará a nuestro pais. Por que esta semana el pueblo mexicano esta muy abatido, muchos creyeron en la tan sonada DEMOCRACIA, sin embargo el pueblo mexicano ya se ha dado cuenta que de nuevo la designación de "nuestro H. presidente electo fue una imposición del extrangero!
Cómo vez la pérdida de nuestro lenguaje y cultura se debe a la imposición de otras con la finalidad de ganarnos la guerra a los mexicanos sin armas. Sin embargo esta es la más cruel, por que cuando hay armas y muertes ya no importa nada. México vive en una "gran tranquilidad", nunca se levantará, ni siquiera alzará la voz para protestar contra un sistema corrupto, y sabe por que ? Por que casi el 90 % de la gente (sea indigena o no) vive al día, apenas si le alcanza para comer, educar y vestir a sus hijos ¿Cómo van a ser capaces siquiera de preocuparse por la política y mucho menos de prtotrestar? Ah y el otro 10 % se cuida cada día de no ser asaltados por el 90 % de la población !
Ahh! parece triste la situación de nuestro país verdad? Sí Mexico esta triste! por que se sinente engañado, pero como siempre ya se nos pasará! Por que muchos cómo yo preferimos nuestra estabilidad y la tranquilidad de nuestra familia.
Recibe un fuerte abrazo!
Ceciju
............................................
Septiembre 21, 2006
Hola Paty!
Como estan, espero que bien. Y hablando de lo mismo el domingo pasado me enteré que fue publicado en la revista Science (una de las más prestigiadas en el ámbito científico) por un investigador que demuestra que los Aztecas ya sabian hace Ingeniería Genética (cuando mundialmente se sabe que esta "ciencia" empezó en 1970 en los paises desarrollados) una prueba de ello es que los Aztecas como en muchas publicaciones se ha dicho "domesticaron" el maiz, por que el que actualmente conocemos es una variedad creada por el hombre (los Aztecas), además de que las gramineas como se le conoce al maíz tienen ciertas sustancias que las hacen tóxicas y los Aztecas supieron muy bien selecionar cada variedad hasta eliminar la sustancia toxica. Esto, que se publico en el último número de la revista Science ya se había demostrado por méxicanos aproximadamente hace unos 15 o 20 años (buu!).
Bueno, abrazos y besos
Cecihutzin
Thursday, November 30, 2006
Mi tonalpohualli
Yo nací el:
Pero, ¿y mi nombre? ¿Cuál hubiera sido mi nombre nahuátl? No lo se. Desafortunadamente no lo se. Creo que puedo entender como se sintió Malcom X, con un nombre impuesto por los usurpadores, con una cultura y religion impuestos por los invasores, con todo mi pasado destruido para que yo no sepa quién soy y de dónde vengo. Para que pueda seguir fácilmente sus órdenes y sus deseos, para que acepte lo que ellos quieren inculcarme y que básicamente es que yo no valgo nada, para que sea fácilmente manipulable. Por eso quemaron todos nuestros escritos, por eso mataron a todos nuestros líderes, por eso violaron a nuestras mujeres. Por eso nos dieron las cobijas infestadas con viruela, varicela y todas esas horribles y sucias enfermedades europeas, derivadas de la suciedad y de su sucia forma de vivir (y todavía tenían / tienen el cinismo de llamar a nuestros ancestros "salvajes", ¿quiénes eran /son los verdaderos salvajes? Ellos que vivían encerrados en su mundo ignorante, sucio y repugnante de la edad media o nosotros que valorabamos la limpieza y el respeto a la naturaleza y a la madre tierra ante todo? Pinches salvajes y sucios europeos, solo vinieron a ensuciar todo).
Yo se que mucha gente, aún mi propia sangre, no entiende esto. Muchos piensan que bueno, hace ya mucho tiempo que esto paso, ni quien se acuerde ... ¿cómo? ¿cómo que nadie se acuerda? Yo si me acuerdo aunque no lo viví directamente pero vivo y he visto sus consecuencias. Y millones de indígenas (los pocos millones que aún quedan) no solo lo recuerdan y lo saben muy bien, sino que lo viven a diario.
Estas pseudo-teorías de que eso pasó hace mucho tiempo y que por lo tanto ya debemos olvidarnos de ese pasado también nos han sido enseñadas e impuestas por los invasores y como escuché recientemente (cuando unos afro-americanos hablaban de que los blancos dicen o piensan lo mismo cuando el tema de la esclavitud es mencionado) son un "dismissal" de todos los agravios que aún se tienen y que se seguirán teniendo si lo que pasó no se discute abiertamente. Es decir, hemos sido "enseñados" a descartar nuestro propio dolor y las múltiples humillaciones por las que hemos pasado en nombre de que "eso ya pasó hace mucho tiempo". Estas son chingaderas, literalmente. Esto solo es para mantener el status quo, no preguntes, no digas, no te atrevas a mencionar el genocidio que los europeos implacablemente aplicaron a mis abuelos. Porque si lo dices, que, ¿quieres acaso una revuelta? ¿Estás incitando a una revuelta? Eres una incendiaria, ¿lo sabías?
Al cuerno con todo eso, YO SI ME ACUERDO, A MI AUN ME DUELE ¡Y MUCHO!

¡Estoy muy emocionada de saber la fecha nahuátl de mi nacimiento! No tengo palabras de tanta emoción. Poco a poco trato de llegar a mis raíces. No se si algún día voy a poder llegar más lejos.
Pero, ¿y mi nombre? ¿Cuál hubiera sido mi nombre nahuátl? No lo se. Desafortunadamente no lo se. Creo que puedo entender como se sintió Malcom X, con un nombre impuesto por los usurpadores, con una cultura y religion impuestos por los invasores, con todo mi pasado destruido para que yo no sepa quién soy y de dónde vengo. Para que pueda seguir fácilmente sus órdenes y sus deseos, para que acepte lo que ellos quieren inculcarme y que básicamente es que yo no valgo nada, para que sea fácilmente manipulable. Por eso quemaron todos nuestros escritos, por eso mataron a todos nuestros líderes, por eso violaron a nuestras mujeres. Por eso nos dieron las cobijas infestadas con viruela, varicela y todas esas horribles y sucias enfermedades europeas, derivadas de la suciedad y de su sucia forma de vivir (y todavía tenían / tienen el cinismo de llamar a nuestros ancestros "salvajes", ¿quiénes eran /son los verdaderos salvajes? Ellos que vivían encerrados en su mundo ignorante, sucio y repugnante de la edad media o nosotros que valorabamos la limpieza y el respeto a la naturaleza y a la madre tierra ante todo? Pinches salvajes y sucios europeos, solo vinieron a ensuciar todo).
Yo se que mucha gente, aún mi propia sangre, no entiende esto. Muchos piensan que bueno, hace ya mucho tiempo que esto paso, ni quien se acuerde ... ¿cómo? ¿cómo que nadie se acuerda? Yo si me acuerdo aunque no lo viví directamente pero vivo y he visto sus consecuencias. Y millones de indígenas (los pocos millones que aún quedan) no solo lo recuerdan y lo saben muy bien, sino que lo viven a diario.
Estas pseudo-teorías de que eso pasó hace mucho tiempo y que por lo tanto ya debemos olvidarnos de ese pasado también nos han sido enseñadas e impuestas por los invasores y como escuché recientemente (cuando unos afro-americanos hablaban de que los blancos dicen o piensan lo mismo cuando el tema de la esclavitud es mencionado) son un "dismissal" de todos los agravios que aún se tienen y que se seguirán teniendo si lo que pasó no se discute abiertamente. Es decir, hemos sido "enseñados" a descartar nuestro propio dolor y las múltiples humillaciones por las que hemos pasado en nombre de que "eso ya pasó hace mucho tiempo". Estas son chingaderas, literalmente. Esto solo es para mantener el status quo, no preguntes, no digas, no te atrevas a mencionar el genocidio que los europeos implacablemente aplicaron a mis abuelos. Porque si lo dices, que, ¿quieres acaso una revuelta? ¿Estás incitando a una revuelta? Eres una incendiaria, ¿lo sabías?
Al cuerno con todo eso, YO SI ME ACUERDO, A MI AUN ME DUELE ¡Y MUCHO!
Tuesday, November 21, 2006
¡A movilizar el voto latino!
El domingo quince de octubre, un día inusualmente frío por cierto (¿otro efecto más del famoso calentamiento global?) fuí al barrio de Fruitvale en Oakland a ayudar a concientizar a los latinos sobre la importancia de votar, de defender nuestros derechos como inmigrantes, de saber que a pesar de que nos digan que no, que SI tenemos derechos y vamos a ejercerlos.
Evelyn, quien trabaja en un grupo pro-derechos de los inmigrantes y a quien conozco desde hace ya un par de años, me había enviado un correo electrónico unas dos semanas antes pidiendo ayuda voluntaria para ir a ese barrio de Oakland (lado este de la bahía) y al distrito de la Misión en San Francisco para ayudar a movilizar el voto latino. Yo no pude asistir a San Francisco.
La cita fue en un café que se encuentra a la salida del bart (metro) de Fruitvale. Llegamos seis personas para empezar, pero ya después se nos incorporaron tres más.
Evelyn nos habló sobre las horribles e inhumanas leyes anti-inmigrantes que estan siendo aprobadas en el Condado de Orange (sur de California) o en lugares como en Hazeltown, Pennsylvania, donde se puede no solo ver sino tambien palpar y comprobar el odio y racismo que muchos de los habitantes blancos sienten hacia nosotros los latinos que nos somos blancos como ellos.
En ese pueblo de Pennsylvania, el alcalde creó unas leyes segun las cuales todo aquel que rente departamentos o casas o habitaciones tiene que exigir que los inquilinos o futuros inquilinos muestren papeles de residencia o ciudadanía. Los inquilinos que no tengan estos papeles serán arrestados por la policía local y luego deportados. ¡Esto es horrible! Muchos inmigrantes ya han salido de ahí, han abandonado sus trabajos, y se han visto caravanas de muchos de ellos huyendo hacia otros lugares. [Esto se parece mucho a lo que les hacían a los negros en la época de la esclavitud: nadie podía contratar a ninguna persona de color sin antes comprobar quen no estaba huyendo de una plantación o de su "dueño"]
Evelyn nos dijo que aunque la igualmente horrible e inhumana propuesta de ley Sensennbrener (3447) no pasó a nivel nacional, las ciudades estan creando sus propias leyes racistas e ignorantes. Asi que una de las maneras de combatir todo este embate racista hacia nosotros es organizarnos, concientizar a la gente, hacerles conocer sus derechos, despertarles el enojo y el rechazo hacia las múltiples injusticias cometidas contra nosotros e instarlos a que se empadronen y voten. Claro, esto último lo podrán hacer siempre y cuando ya sean ciudadanos estadunidenses.
Después de la breve reunión para organizarnos salimos a la calle, pusimos una mesa con folletos informativos, cada quien tomó su folder y fuimos en busca de la aventura de concientizar a los inmigrantes.
Yo hablé mucho. Que digo mucho ¡muchísimo! Tanto que cuando Jason pasó por mi a recogerme cuatro o cinco horas después mi garganta casi se había cerrado por completo y yo practicamente ya no podía hablar. Pero ha pesar de que me sentía mal pues creo que el intenso frío me hizo daño y ya estaba desarrollando un resfriado, el enorme orgullo y satisfacción que sentí no se igualaba con ningún dolor de garganta, de pecho o de espalda.
Hablé con quince o veinte personas, casi todos hombres, casi todos mexicanos, casi todos con baja escolaridad. Claro, hubo también muchos otros con quienes intenté hablar pero no quisieron, tal vez por miedo, por pena, por tener cosas importantes que hacer (¿qué mas importante que defender tus derechos humanos y civiles?), etc. Incluso hablé brevemente con una señora que me dijo que para que hacíamos estas cosas si nunca nada iba a mejorar, y cuando yo le dije que eso pensaban en Sudáfrica antes de que acabaran con el régimen de segregación racial me contestó que para ella el mejor presidente que ha tenido este país ha sido Bush padre. Aquí yo pensé "para que perder mi tiempo con gente que ya está tan convencida de este tipo de ideas", le di las gracias y fui en busca de otro tipo de audiencia.
Yo se que mis esfuerzos, aunque sean pocos y los use poco a poco, estan sirviendo de algo, me siento muy orgullosa de mi misma de poder ayudar a concientizar a los latinos. Tal vez yo nunca pueda ver los logros pero se que los va a haber. Mis nietos lo van a ver. Mis nietos lo van a disfrutar.
Evelyn, quien trabaja en un grupo pro-derechos de los inmigrantes y a quien conozco desde hace ya un par de años, me había enviado un correo electrónico unas dos semanas antes pidiendo ayuda voluntaria para ir a ese barrio de Oakland (lado este de la bahía) y al distrito de la Misión en San Francisco para ayudar a movilizar el voto latino. Yo no pude asistir a San Francisco.
La cita fue en un café que se encuentra a la salida del bart (metro) de Fruitvale. Llegamos seis personas para empezar, pero ya después se nos incorporaron tres más.
Evelyn nos habló sobre las horribles e inhumanas leyes anti-inmigrantes que estan siendo aprobadas en el Condado de Orange (sur de California) o en lugares como en Hazeltown, Pennsylvania, donde se puede no solo ver sino tambien palpar y comprobar el odio y racismo que muchos de los habitantes blancos sienten hacia nosotros los latinos que nos somos blancos como ellos.
En ese pueblo de Pennsylvania, el alcalde creó unas leyes segun las cuales todo aquel que rente departamentos o casas o habitaciones tiene que exigir que los inquilinos o futuros inquilinos muestren papeles de residencia o ciudadanía. Los inquilinos que no tengan estos papeles serán arrestados por la policía local y luego deportados. ¡Esto es horrible! Muchos inmigrantes ya han salido de ahí, han abandonado sus trabajos, y se han visto caravanas de muchos de ellos huyendo hacia otros lugares. [Esto se parece mucho a lo que les hacían a los negros en la época de la esclavitud: nadie podía contratar a ninguna persona de color sin antes comprobar quen no estaba huyendo de una plantación o de su "dueño"]
Evelyn nos dijo que aunque la igualmente horrible e inhumana propuesta de ley Sensennbrener (3447) no pasó a nivel nacional, las ciudades estan creando sus propias leyes racistas e ignorantes. Asi que una de las maneras de combatir todo este embate racista hacia nosotros es organizarnos, concientizar a la gente, hacerles conocer sus derechos, despertarles el enojo y el rechazo hacia las múltiples injusticias cometidas contra nosotros e instarlos a que se empadronen y voten. Claro, esto último lo podrán hacer siempre y cuando ya sean ciudadanos estadunidenses.
Después de la breve reunión para organizarnos salimos a la calle, pusimos una mesa con folletos informativos, cada quien tomó su folder y fuimos en busca de la aventura de concientizar a los inmigrantes.
Yo hablé mucho. Que digo mucho ¡muchísimo! Tanto que cuando Jason pasó por mi a recogerme cuatro o cinco horas después mi garganta casi se había cerrado por completo y yo practicamente ya no podía hablar. Pero ha pesar de que me sentía mal pues creo que el intenso frío me hizo daño y ya estaba desarrollando un resfriado, el enorme orgullo y satisfacción que sentí no se igualaba con ningún dolor de garganta, de pecho o de espalda.
Hablé con quince o veinte personas, casi todos hombres, casi todos mexicanos, casi todos con baja escolaridad. Claro, hubo también muchos otros con quienes intenté hablar pero no quisieron, tal vez por miedo, por pena, por tener cosas importantes que hacer (¿qué mas importante que defender tus derechos humanos y civiles?), etc. Incluso hablé brevemente con una señora que me dijo que para que hacíamos estas cosas si nunca nada iba a mejorar, y cuando yo le dije que eso pensaban en Sudáfrica antes de que acabaran con el régimen de segregación racial me contestó que para ella el mejor presidente que ha tenido este país ha sido Bush padre. Aquí yo pensé "para que perder mi tiempo con gente que ya está tan convencida de este tipo de ideas", le di las gracias y fui en busca de otro tipo de audiencia.
Yo se que mis esfuerzos, aunque sean pocos y los use poco a poco, estan sirviendo de algo, me siento muy orgullosa de mi misma de poder ayudar a concientizar a los latinos. Tal vez yo nunca pueda ver los logros pero se que los va a haber. Mis nietos lo van a ver. Mis nietos lo van a disfrutar.
Friday, November 17, 2006
Guia voluntaria - continuacion
Pues resulta que esto de ser guia voluntaria en el museo de Oakland, de la magnifica exhibicion de Dia de Muertos "Huesos sonrientes, corazones llorosos" del 2006, ha sido una experiencia fascinante!!
No se ni por donde empezar de tantas cosas que quiero decir!
Lo primero es que es muy padre hablar con los niños o jóvenes e intercambiar ideas con ellos. He conocido a varios niños genios, creo que es una manera acertada de llamarlos dado que son super inteligentes y hacen conexiones abstractas que muchos adultos ni siquiera soñarian en hacer [aunque aqui entraria la pregunta de que tipo de inteligencia estamos acostumbrados a alabar o a notar mas rapido].
No todos los niños que he conocido mediante los tours son "genios" pero todos son muy atentos y llenos de energia y yo me siento muy contenta de poder o tratar de despertar en ellos el amor por el arte, la curiosidad por el arte. Me gusta mucho decirles "se imaginan amasar el barro con sus propios dedos, sentir la textura del barro y luego dar forma a figuras? abran sus ojos lo mas que puedan y al ver una de estas figuras traten de imaginarse que ustedes son los artistas que crearon estas piezas, imaginense trabajando con el papel picado, haciendo los dibujos, pintando las formas, se imaginan que padre ha de ser?"
Muchos niños / jóvenes me han contestado "si, ha de ser padrisimo!, me gustaria hacer algo asi!, entonces, ahora que regresemos al salon, vamos a hacer algo asi?" Recuerdo que Michellet, quien formaba parte del segundo grupo que guie el jueves 16 de noviembre, quien por cierto es una niña /jóven super sensible e inteligente, al ver la pieza dedicada a Quetzalcoatl (pieza que es totalmente de vidrio) me dijo "a mi me encantaria hacer algo asi, pero creo que romperia muchas piezas" pero yo, siempre intentando impulsarlos (por lo menos moralmente) le conteste "tal vez el artista que creó esta pieza empezó a trabajar con vidrio cuando tenia mas o menos tu edad, asi que imaginate, si tu empiezas ahora, cuando tengas dieciocho o veinte años ya vas a ser toda una experta". Y su reaccion me encanto, su mirada y su cara se llenaron de esa luz que se ve en alguien cuando piensa "ah! ahora entiendo, entonces SI puedo hacerlo!". Ojala y Michellet se convierta algun dia en una artista del vidrio soplado o de otra forma de arte!
No a todos les gusta la exhibicion o las piezas, o no todos tienen o expresan interes en el arte, de hecho en mis primeras visitas guiadas me toco una niñita de ascendencia asiatica quien me dijo tajantemente "no me gusta esto". Cuando esto pasa yo trato de explicarles que esta bien si no les gusta la exhibicion, que en arte, como nos recalcaron en los entrenamientos, no hay respuestas correctas o incorrectas, que todo depende de nuestra formacion, nuestra cultura, nuestras experiencias, de donde venimos, etc. Pero les pido que al menos observen las piezas y definan, aun sea solo internamente, porque es que no les gustan? Es acaso por los colores? Por la formas? Por los muchos esqueletos?
Hay otros niños que no quieren hablar, solo observan. Yo no los presiono para hablar pero les pido que traten de imaginarse como se sentiria si pudieran tocar las piezas con su mirada. Y tambien les digo que cuando vemos algo nuevo siempre nos toma tiempo el entender como nos sentimos respecto a eso nuevo y que tal vez en unos dias podamos regresar al museo y en una segunda mirada tal vez sea mas facil poner en palabras lo que pensamos o sentimos.
Tambien me han tocado las preguntas o comentarios filosoficos o mucho mas complejos relacionados a la muerte o al arte en general. Recuerdo que Tessa, una niña de unos diez o doce años el jueves 16 de noviembre me dijo "bueno, yo no entiendo como es que los huesos estan sonrientes, es que acaso no ven que sus familiares estan sufriendo? yo entiendo que ellos ya dejaron de sufrir y ahora pueden disfrutar, pero yo pensaria que se sentirian por lo menos un poco mal de que sus familiares sufren". Orale!
Los primeros segundos yo no supe que decir (esto era algo muy nuevo para mi), pero despues reaccione y le dije que su comentario era muy válido, interesante y acertado, y que yo nunca lo habia escuchado. Le recorde brevemente que no hay respuestas correctas o incorrectas.
Despues le dije que yo podia compartir con ella lo que me enseñaron mis padres y abuelos acerca de dia de muertos, asi que le dije que yo creo que la muerte es igual de compleja que la vida. Es decir, la vida no es plana o sencilla, un ser humano puede sentir orgullo y rencor, dolor y felicidad, odio y amor, dulzura y coraje y todos los puntos intermedios al mismo tiempo, y que si la muerte es la continuacion de la vida, u otra parte del ciclo, segun mi formacion, entonces para mi la muerte tambien tiene sus complejidades y tal vez los muertos sufren al ver sufrir a su familia pero al mismo tiempo estan felices de estar ya en esa otra parte del ciclo.
Tambien recuerdo gratamente los comentarios y preguntas de mis compañeros de Laney College acerca de la evolucion, del cambio, de los caminos que se pueden ver en el laberinto.
Cada grupo es una nueva aventura, cada interaccion es una sorpresa, cada grupo es diferente. Lo que a un grupo le puede parecer interesante a otro le puede parecer aburrido y viceversa. Lo importante son las vivencias, las interacciones y las lecciones que esos niños, jóvenes y adultos me han enseñado.
No se ni por donde empezar de tantas cosas que quiero decir!
Lo primero es que es muy padre hablar con los niños o jóvenes e intercambiar ideas con ellos. He conocido a varios niños genios, creo que es una manera acertada de llamarlos dado que son super inteligentes y hacen conexiones abstractas que muchos adultos ni siquiera soñarian en hacer [aunque aqui entraria la pregunta de que tipo de inteligencia estamos acostumbrados a alabar o a notar mas rapido].
No todos los niños que he conocido mediante los tours son "genios" pero todos son muy atentos y llenos de energia y yo me siento muy contenta de poder o tratar de despertar en ellos el amor por el arte, la curiosidad por el arte. Me gusta mucho decirles "se imaginan amasar el barro con sus propios dedos, sentir la textura del barro y luego dar forma a figuras? abran sus ojos lo mas que puedan y al ver una de estas figuras traten de imaginarse que ustedes son los artistas que crearon estas piezas, imaginense trabajando con el papel picado, haciendo los dibujos, pintando las formas, se imaginan que padre ha de ser?"
Muchos niños / jóvenes me han contestado "si, ha de ser padrisimo!, me gustaria hacer algo asi!, entonces, ahora que regresemos al salon, vamos a hacer algo asi?" Recuerdo que Michellet, quien formaba parte del segundo grupo que guie el jueves 16 de noviembre, quien por cierto es una niña /jóven super sensible e inteligente, al ver la pieza dedicada a Quetzalcoatl (pieza que es totalmente de vidrio) me dijo "a mi me encantaria hacer algo asi, pero creo que romperia muchas piezas" pero yo, siempre intentando impulsarlos (por lo menos moralmente) le conteste "tal vez el artista que creó esta pieza empezó a trabajar con vidrio cuando tenia mas o menos tu edad, asi que imaginate, si tu empiezas ahora, cuando tengas dieciocho o veinte años ya vas a ser toda una experta". Y su reaccion me encanto, su mirada y su cara se llenaron de esa luz que se ve en alguien cuando piensa "ah! ahora entiendo, entonces SI puedo hacerlo!". Ojala y Michellet se convierta algun dia en una artista del vidrio soplado o de otra forma de arte!
No a todos les gusta la exhibicion o las piezas, o no todos tienen o expresan interes en el arte, de hecho en mis primeras visitas guiadas me toco una niñita de ascendencia asiatica quien me dijo tajantemente "no me gusta esto". Cuando esto pasa yo trato de explicarles que esta bien si no les gusta la exhibicion, que en arte, como nos recalcaron en los entrenamientos, no hay respuestas correctas o incorrectas, que todo depende de nuestra formacion, nuestra cultura, nuestras experiencias, de donde venimos, etc. Pero les pido que al menos observen las piezas y definan, aun sea solo internamente, porque es que no les gustan? Es acaso por los colores? Por la formas? Por los muchos esqueletos?
Hay otros niños que no quieren hablar, solo observan. Yo no los presiono para hablar pero les pido que traten de imaginarse como se sentiria si pudieran tocar las piezas con su mirada. Y tambien les digo que cuando vemos algo nuevo siempre nos toma tiempo el entender como nos sentimos respecto a eso nuevo y que tal vez en unos dias podamos regresar al museo y en una segunda mirada tal vez sea mas facil poner en palabras lo que pensamos o sentimos.
Tambien me han tocado las preguntas o comentarios filosoficos o mucho mas complejos relacionados a la muerte o al arte en general. Recuerdo que Tessa, una niña de unos diez o doce años el jueves 16 de noviembre me dijo "bueno, yo no entiendo como es que los huesos estan sonrientes, es que acaso no ven que sus familiares estan sufriendo? yo entiendo que ellos ya dejaron de sufrir y ahora pueden disfrutar, pero yo pensaria que se sentirian por lo menos un poco mal de que sus familiares sufren". Orale!
Los primeros segundos yo no supe que decir (esto era algo muy nuevo para mi), pero despues reaccione y le dije que su comentario era muy válido, interesante y acertado, y que yo nunca lo habia escuchado. Le recorde brevemente que no hay respuestas correctas o incorrectas.
Despues le dije que yo podia compartir con ella lo que me enseñaron mis padres y abuelos acerca de dia de muertos, asi que le dije que yo creo que la muerte es igual de compleja que la vida. Es decir, la vida no es plana o sencilla, un ser humano puede sentir orgullo y rencor, dolor y felicidad, odio y amor, dulzura y coraje y todos los puntos intermedios al mismo tiempo, y que si la muerte es la continuacion de la vida, u otra parte del ciclo, segun mi formacion, entonces para mi la muerte tambien tiene sus complejidades y tal vez los muertos sufren al ver sufrir a su familia pero al mismo tiempo estan felices de estar ya en esa otra parte del ciclo.
Tambien recuerdo gratamente los comentarios y preguntas de mis compañeros de Laney College acerca de la evolucion, del cambio, de los caminos que se pueden ver en el laberinto.
Cada grupo es una nueva aventura, cada interaccion es una sorpresa, cada grupo es diferente. Lo que a un grupo le puede parecer interesante a otro le puede parecer aburrido y viceversa. Lo importante son las vivencias, las interacciones y las lecciones que esos niños, jóvenes y adultos me han enseñado.
Subscribe to:
Posts (Atom)