Monday, May 01, 2006

Primero de Mayo del 2006 - radio broadcasts and articles

Here are some links to articles and or radio broadcasts about the rallies and marches hold on May 1st as well as in the previous weeks - some in English, some in Spanish

KPFA Radio (94.1FM, kpfa.org)
The Morning Show 5/1/06 @ 7:am
http://157.22.130.4/data/20060501-Mon0700.mp3

Democracy Now 5/1/ @ 6am and 9am
http://157.22.130.4/data/20060501-Mon0600.mp3

KPFA hourly news beginning @ 10am -Very few crossings in the Tijuana / San Diego border @ 7am, usually is very busy
http://157.22.130.4/data/20060501-Mon1000.mp3

Against the Grain
http://157.22.130.4/data/20060501-Mon1200.mp3

Democracy Now (@ 9:30am) 5/4/06 Raids, detentions of undocumented immigrants: 4/19 1200 workers, next week more Immigration detention centers: before 9/10 even 20 thousand - this happening since reagan era currently 22 thousand detained - floating number
http://157.22.130.4/data/20060504-Thu0600.mp3

Flashpoints:
http://157.22.130.4/data/20060501-Mon1200.mp3

(Newspaper) La Jornada
Avalancha humana hizo aparecer lo invisible en EU



En un día para recordar, Estados Unidos vivió este lunes un movimiento reivindicatorio protagonizado por centenares de miles de migrantes, sobre todo latinos, que se volcaron a las calles para reclamar su legalización. La avalancha humana, pacífica y festiva surgió en los cuatro puntos cardinales del vecino país. Así, el primero de mayo que recuerda a los mártires de Chicago fue la plataforma para que Estados Unidos viviera uno de los días de protesta nacional más grandes de su historia.

http://www.jornada.unam.mx/2006/05/02/003n1mig.php


El movimiento latino en Estados Unidos, "más sólido, fuerte y unido que nunca"



A la lucha de los migrantes se sumaron ciudadanos europeos y asiáticos
Tras las grandes movilizaciones en diversas ciudades estadunidenses para exigir una reforma migratoria integral, líderes de grupos de mexicanos residentes en ese país sostuvieron que el movimiento latino "está más sólido, más fuerte y más unido que nunca", por lo que rechazaron la existencia de diferencias internas. Calificaron de "rotundo éxito" la convocatoria al "boicot Un día sin inmigrantes".

http://www.jornada.unam.mx/2006/05/02/013n1mig.php



30 millones de mexicanos - Miguel León Portilla



País muy poco poblado era México al consumar su independencia en 1821. En su territorio de más de 4 millones de kilómetros cuadrados sólo vivían cerca de 6 millones de habitantes. Su vecino del norte, entonces con una extensión parecida, lo duplicaba en población. Ahora bien, gracias sobre todo a los informes que proporcionó el barón Alejandro de Humboldt al presidente Thomas Jefferson durante su estancia en Washington, se tuvo allí más amplia noticia de la situación prevalente en las provincias norteñas de la que fue Nueva España.
Esos inmensos territorios, que abarcaban Texas, Nuevo México y California y llegaban por el norte hasta el paralelo 42, no obstante sus grandes riquezas naturales, estaban casi despoblados. Sólo vivían allí grupos indígenas y cerca de 40 mil descendientes de españoles y mestizos.
http://www.jornada.unam.mx/2006/05/02/034a1pol.php


Lo peor de Estados Unidos, ansioso por criminalizar a migrantes: NYT



Nueva York, 2 de mayo. Cuando ayer millones de inmigrantes y sus aliados salieron a las calles una vez más, no fue la culminación de un fenómeno, sino la tercera llamada de una obra que ha cambiado a este país para siempre.

http://www.jornada.unam.mx/2006/05/03/024n1mig.php


Mesoamérica llega a EUA - James Petras (abril 30 del 2006)

Entre el 25 de marzo y el 1º de mayo de 2006, unos 5 millones de trabajadores migratorios y sus simpatizantes marcharon en unas 100 ciudades de Estados Unidos. Es la mayor y más sostenida manifestación obrera en la historia del país. Jamás en toda su trayectoria de 50 años ha sido capaz la confederación sindical estadunidense AFL-CIO de movilizar siquiera una fracción de los trabajadores convocados por el movimiento de migrantes. El ascenso y crecimiento del movimiento está arraigado en la experiencia histórica de esos asalariados, cuya abrumadora mayoría procede de México, Centroamérica y el Caribe; en la experiencia de explotación y racismo que enfrentan hoy en Estados Unidos y en el futuro de encarcelamiento, expulsión y despojo que les aguarda.

http://www.jornada.unam.mx/2006/04/30/028a1pol.php


Movilizaciones masivas, la pauta para conformar un movimiento obrero internacional - Juan Balboa

Las movilizaciones masivas de los migrantes mexicanos en Estados Unidos han
provocado el nacimiento de un nuevo movimiento obrero internacional que buscará
organizarse en sindicatos -rurales y urbanos-, que no sólo tengan como objetivo
la legalización de 12 millones de indocumentados -mexicanos, coreanos,
guatemaltecos, brasileños, irlandeses, entre muchos otros-, sino el poder de
decidir con su voto el destino de la nación más poderosa de la Tierra.


http://www.jornada.unam.mx/2006/05/07/024n1mig.php


(Newspaper) San Francisco Chronicle
Rallies over immigration rights scheduled across country today
Monday, May 1, 2006





Supporters of expanding immigrant rights are protesting a bill in the House of Representatives that would make illegal immigration an aggravated felony and build 700 miles of fence along the U.S.-Mexico border. Some protesters plan to skip work or school today, and many plan not to spend any money to show the economic role of immigrants. Marches are planned in cities across the country.
http://www.sfgate.com/cgi-bin/article.cgi?f=/c/a/2006/05/01/MNGFBIIFN61.DTL


Thousands march in Bay Area for immigration rights




(05-01) 15:27 PDT SAN FRANCISCO -- Several thousand immigrant rights supporters marched up Market Street this afternoon and converged on Civic Center Plaza, where they sprawled on the grass cheering speakers and eating brown-bag lunches in order to avoid buying anything as part of today's "Day Without Immigrants"
demonstrations occurring across the country.
http://www.sfgate.com/cgi-bin/article.cgi?f=/c/a/2006/05/01/MNGICIIC5Q23.DTL


Recently arrived workers flex their economic muscles




05-01) 17:10 PDT SAN FRANCISCO -- . The McDonald's restaurant at 24th and Mission Streets shut its doors for the day. At Monterey Bay Bouquet, a Watsonville floral wholesaler, 90 percent of production workers stayed off the job to attend rallies. In San Jose, employees of the Lincoln Glen Manor nursing facility came to work but sported red, white and blue armbands as a way to show support for immigrants.
http://www.sfgate.com/cgi-bin/article.cgi?f=/c/a/2006/05/01/BUG1CIIO6M3.DTL