Tuesday, September 25, 2018

Altares/Momoxtin


Altares/Momoxtin
¡Bienvenidos todos al conocimiento Ancestral de nuestros abuelitos que nos ayudará en nuestra sanación! Aquí hablaremos sobre los altares, también llamados momoxtin en Nahuatl.


Image may contain: outdoor and food  
Photo cred: Vaschelle Andre                                                                     

¿Qué es un momoxtli o altar?
El momoxtli es el centro u ombligo de la casa, es el centro del círculo sagrado. Representa el xictli u ombligo de nuestra madre Tonantzin TlalliCoatlicue; es la conexión que todos tenemos con nuestra madre, es como el ombligo que con un cordón umbilical nos une a ella.


¿Para qué sirve?
En nuestra tradición mexicana e indígena, es muy importante que todos tengamos un altar, por lo menos uno pequeño, en nuestro hogares pues en él vamos a rezar, a pedir a nuestros ancestros por la salud de nuestros hijos, de todos nuestros familiares; es ahí donde vamos a pedir por nuestra protección al salir de casa, y es ahí donde vamos a dar gracias por un nuevo dia todas las mañanas y donde daremos gracias al regresar sanos y salvos a nuestros hogares después de una larga jornada de trabajo o de estudio.

¿Qué caracteristicas debe tener un altar o momoxtli?
El momoxtli debe tener: órden y limpieza, dualidad y equilibrio. Sus elementos deben estar colocados en simetría armónica con todo el conjunto de elementos que se incluyen en el.
El momoxtli debe estar siempre limpio, y en la medida de lo posible, debe estar libre de  plástico, metales, propaganda comercial, etc. Es decir, no debe tener elementos artificiales, sino sólo debe incluir elementos creados por la naturaleza o lo mas naturales posible.

¿Cómo crearlo?
Un momoxtli o altar puede ser muy sencillo o puede incluso llegar a ser prácticamente una obra de arte. Sin embargo, para comenzar debemos hacerlo de forma sencilla, de tal manera que nuestro corazón se sienta identificado con este centro, con este ombligo sagrado. Al paso del tiempo, y si es necesario, si nuestro corazón así lo pide, podremos ir añadiendo elementos adicionales que nos ayuden con nuestro rezo.
Para iniciar, el momoxtli o altar en casa debe estar puesto sobre una tela sobre la cual se pondrán los elementos sagrados, tambien puede llevar fotografías de seres queridos que han caminado hacia el Mictlan, hacia el lugar de los muertos. Esta tela se puede colocar en el piso, o en una mesa o repisa.

Elementos del altar o momoxtli
1.    Atl (aguar). Verter un poco de atl (agua) en una xicalli (jícara)
2.    Tlalli (tierra). Incluye los frutos que nos da Tonantzin TlalliCoatlicue: flores, frutas, maíz, tabaco, palo de ocotl (ocote)
3.      Ehecatl (viento). Aticocolli o concha marina. También se puede colocar papel picado
4.      Tletl (fuego). Tlemaitl o sahumador  con carbón encendido y copalli blanco. Veladoras encendidas